¿Se están volviendo las audiencias más objetivas que los periodistas?
Al menos esto refleja, entre otras cosas, una encuesta realizada en Estados Unidos por el Pew Research Center, entre el 16 de febrero y el 17 de marzo de 2022, en línea, a 11,889 periodistas de ese país, quienes actualmente trabajan en la industria de las noticias y su trabajo actual consiste en informar, editar o crear noticias originales.
Según la encuesta “un poco más de la mitad de los periodistas encuestados (55%) dijo que no siempre todos los bandos merecen la misma cobertura en las noticias. Por el contrario, sólo 22% de los estadounidenses en general dice lo mismo, mientras que alrededor de las tres cuartas partes (76%) dicen que los periodistas siempre deben esforzarse por brindar la misma cobertura a todos los lados”.
Sin embargo, esta postura de los periodistas, que varía acorde su edad, experiencia profesional, tipo de medio y tendencia política, estaría justificada bajo la premisa de que “las personas que hacen declaraciones falsas o conjeturas sin fundamento no merecen tanta atención como las que hacen declaraciones fácticas con un respaldo sólido”.
Los resultados de la encuesta revelan también que seis de cada diez periodistas “que identifican las noticias inventadas como un problema muy grande para la nación” consideran que las partes involucradas “no siempre merecen la misma cobertura”.
Son los periodistas de la viaje guardia, es decir, aquellos que llevan 20 años o más ejerciendo la profesión quienes más creen que debe haber una cobertura equitativa: 49 % dice que “los periodistas siempre deben esforzarse por lograr una cobertura equitativa”, lo que contrasta con el 38 % de los que han estado trabajando en la industria durante 10 años o menos.
En cuanto a los medios, los que trabajan en plataformas que se originaron en la televisión tienden a asegurar que sus colegas “deberían esforzarse por dar la misma cobertura a todos los lados (55 %)”; muy diferente situación con los que trabajan en medios que comenzaron en prensa, radio o en línea y quienes trabajan en medios online, estos últimos “son los menos propensos a decir esto (37%)”.
Para acceder a la encuesta completa en su publicación original, sigue el enlace