Nuestras creencias y el derecho

Hay debates que no admiten creencias o posiciones basadas sólo en nuestra propia moral. La moral es buena para muchas cosas, tanto como la ética y la religión. Pero la vida de una sociedad en la que quepamos todos debe ser laica, hacerlo de otro modo traería consecuencias previsiblemente perversas.

No quiero acudir al ejemplo fácil pero el Estado Islámico es un ejemplo que no pierde actualidad.

No es una descalificación o un desprecio a la moral o a las religiones, o a las creencias basada en estas, pero en esas esferas no cabemos todos y no sólo eso, nos generan enfrentamientos bastante encendidos y quizás inútiles.

El tema de la religión es de una raíz larga, porque generalmente nos es heredada. O acudimos a ella con base en alguna conexión personal. Y con ello vienen las creencias, la fe.

De manera que debatir sobre cuestiones como el derecho de reproducción de las mujeres o el derecho de las personas a vivir en una unión civilmente reconocida con la persona que aman, tiene que permanecer en el campo al que corresponde: un Estado de derecho.

Porque sólo así podemos estar más allá de lo que creemos.

Vía de escape. María Fernanda Matus Martínez
Vía de escape. María Fernanda Matus Martínez

Written by Vía de escape. María Fernanda Matus Martínez

Soy una comunicadora experimentada, que disfruta y aprende durante el viaje. He sido periodista, estratega de comunicación para empresas públicas y privadas.

No responses yet